Migraciones-Vigilia oración por la paz y los refugiados

Trasladamos la carta de fecha 11 de septiembre de 2015 del Delegado Diocesano de Migraciones
Queridos hermanos sacerdotes, y queridos hermanos y hermanas responsables de comunidades, movimientos, hermandades y asociaciones cristianas:
Como delegado de migraciones, lo primero es expresaros mi agradecimiento, en nombre de nuestros hermanos refugiados, por las rápidas y generosas respuestas que estáis dando al llamamiento que el papa Francisco hizo el domingo y al comunicado que desde nuestro arzobispado hicimos el lunes, pidiendo ayuda para acoger a todas esas familias que llegarán a nuestro país, sobre todo, desde Siria.
Desde la Delegación de Migraciones y desde Cáritas Diocesana, lo primero que estamos elaborando es un directorio con todos los recursos y ayudas que nos estáis ofreciendo. Todo ello para dar una pronta respuesta desde la Iglesia de Sevilla cuando sea necesario: cuando lleguen los refugiados. De momento no sabemos cuántas personas llegarán a Sevilla, pues ni siquiera el gobierno de la nación sabe aún el número exacto de refugiados que acogerá España.
Lo que sí sabemos desde la Iglesia es lo que tenemos que hacer: Acoger a familias enteras, hermanos y hermanas nuestros, que vienen huyendo de la guerra, de la persecución y de la barbarie. Y orar por ellos.
En cuanto a la acogida, esta Delegación y Cáritas Diocesana, nos hemos puesto a disposición de las autoridades, como nos pedía nuestro Arzobispo, Don Juan José, para ayudar en todo lo necesario con recursos y personas, ya que, serán las administraciones central, autonómica, y local, las que tendrán que decidir el número de personas que, definitivamente, llegarán a Sevilla. Y serán las autoridades locales las que, en última instancia, tendrán que decidir la ubicación y el reparto, en nuestra provincia, con la ayuda de todas las asociaciones que prestemos nuestros medios y nuestro apoyo. Todo ello en un plan bien coordinado, organizado y estructurado y con un seguimiento permanente por la seriedad que merece la dignidad de esas personas.
Para tener medios económicos suficientes para esa acogida, os recuerdo también la petición de Don Juan José, nuestro arzobispo, de que todas las colectas de este próximo fin de semana se envíen a Cáritas diocesana para los refugiados.
En cuanto a la oración, me consta la cantidad de iniciativas que está habiendo en distintos lugares. Nosotros también os enviamos una propuesta: Una Vigilia de Oración por la Paz y por los Refugiados. Será el Miércoles 23 de Septiembre a las 20,30 horas en la Iglesia de Portaceli en la avenida de Eduardo Dato. Os invito a que podamos, con nuestras comunidades, reunirnos para orar al Señor de la Historia por la paz y por las personas que lo han perdido todo por culpa de la guerra y de la violencia.
Dándoos las gracias de nuevo, os envío un saludo cordial
Antonio María Godoy Domínguez
Delegado Diocesano de Migraciones