Presentación del azulejo restaurado de la Virgen del Rosario

La procedencia y la categoría artística del azulejo de la Virgen del Rosario, pintado por el ceramista Antonio Hornillo y realizado en Cerámica Santa Ana en 1945, avalan la reciente restauración del mismo por encargo de la Hermandad de la Macarena.
La investigación de Martín Carlos Palomo García, especialista en la materia, lo identificó como el original encargado por el bordador Guillermo Carrasquilla Rodríguez para la fachada de su casa, en la calle San Luis número 128, próxima a la Iglesia de San Gil. Según el experto, su hijo Guillermo Carrasquilla Perea lo trasladó a otra casa propia en la calle Socorro número 26, montado sobre un marco-bastidor de hierro, en el que ha llegado a la actualidad.
Donado a la Hermandad hace unos años, junto a otros azulejos que pertenecieron a Juan Manuel Rodríguez Ojeda y al mismo Carrasquilla Rodríguez, está formado por cuarenta piezas cuadradas que unidas alcanzan unas dimensiones de 1´21 x 0´86 m. Dichos traslados provocaron en la obra algunas roturas y diversos deterioros, ahora solucionados con la rigurosa intervención de la restauradora Laura Pérez Meléndez.
La Virgen del Rosario aparece representada en el interior de un tabernáculo barroco dieciochesco, estilo con el concuerdan la peana y el paso actual. Está vestida con el manto rojo proyectado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en la segunda década del siglo XX; y ataviada con un tocado añejo, muy característico en las imágenes de gloria. Junto a esto, destaca la representación del niño Jesús, dormido sobre el hombro de su madre y sin corona, novedad iconográfica que aporta la intimidad propia de la maternidad.
La presentación del azulejo una vez restaurado, la noche del pasado sábado, día veinticuatro de octubre de 2015, contó con la presencia del Sr. Hermano Mayor, Oficiales de la Junta de Gobierno, dos hijas del pintor ceramista Antonio Hornillo y de numerosos hermanos que mostraron su admiración por la obra y la satisfacción de que contribuya al engrandecimiento del patrimonio de la corporación.
Fotografías NHDª Sandra Arenas