Concierto de la Coral Polifónica Macarena en la Basílica

8 diciembre 2015
DisminuirAumentar


El próximo viernes 11 de diciembre a las nueve de la noche, la Coral Polifónica Macarena ofrecerá un concierto en la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena.

El programa elegido para la ocasión consta de dos partes. La primera de ellas dirigida por la Subdirectora: Dª Mª Remedios Andrada Bejarano, y la segunda por el Director: D. Manuel Gómez Raya.

Programa día 11 de diciembre de 2015 – Coral Polifónica Macarena

Organistas: Laura Domínguez Meca y Jesús M. Campos Gálvez  (Colaborador)

Subdirectora: Mª Remedios Andrada Bejarano. Director: Manuel Gómez Raya

Programa:

Primera Parte

En medio del silencio – S.T.Germanos

Hosanna en el cielo –  F.Schubert

Oh que precioso niño –  W.A.Mozart

Gloria a Dios –  F.Shubert

Canción de cuna –  J.Brahms

En la mas fría noche –  J.E.Spilman

Organo: Jesús M. Campos  Gálvez

Dirige: Mª Remedios Andrada Bejarano

 

 Segunda Parte

Señor de la cima – G. di Marzi

Versos divinos Luis Lerate (letra: Gerardo Diego)

Verbum caro  Cancionero musical de Upsala (S. XVI)

Adeste fideles Arr. N.Otaño

Noche de Dios – F. Gruber

Tu gloria María (Fragmento) – T.Vela

Organo: Laura Domínguez Meca

Dirige: Manuel Gómez Raya

24

CURRICULO CORAL POLIFONICA MACARENA

En 1990, tras los actos solemnes del XXV aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza en la catedral, la junta de gobierno recoge la inquietud latente en el seno de la hermandad de crear un grupo vocal propio que sirviera para engrandecer, aún más, los cultos internos. La nueva junta, presidida por José Luis de Pablo Romero y Cámara, toma este tema como una de sus prioridades, iniciándose así las gestiones para la creación de una coral, siendo trascendental la colaboración tanto de la juventud de la hermandad, como la de otros colectivos a través de Mª Isabel Gil-Delgado Queralt (esposa del hermano mayor y responsable del costurero). Así, desde principios de 1990, se conforma este grupo, que desde entonces ha enriquecido los cultos de nuestra hermandad,  para ello prepara cantos de muy diverso tipo: gregorianos, polifónicos, tradicionales de la hermandad, religiosos populares, etc.

El 26 de mayo de 1990 tuvo lugar la presentación de la coral en la sabatina de dicho día, posteriormente el día 31 de mayo participó la coral en el acto de entrega y entronización de un cuadro de la Virgen de la Esperanza al Hospital Universitario. En diciembre de este mismo año participa en la misa que se celebra en la catedral con motivo del Tricentenario de los Rosarios públicos, en la que participaron todas las hermandades del Rosario de Sevilla, dicha misa se celebró como culmen de los distintos Rosarios de la Aurora celebrados que partieron de distintos puntos de la ciudad, la coral acompaño a nuestro simpecado del Rosario desde la salida de la basílica hasta la llegada a la catedral.Un hito importante en la trayectoria de la coral fue la participación en los actos del V centenario del Descubrimiento y Evangelización de América, participando en las misas que se radiaban desde el pabellón de la Santa Sede todos los domingos de la Expo 92, participando, igualmente, en la mayoría de las sabatinas extraordinarias celebradas a lo largo de los seis meses de la Exposición Universal, dedicadas a las advocaciones marianas populares de los distintos países americanos y de algunos europeos.

En 1993 y con motivo de la celebración en nuestra ciudad del 45º Congreso Eucarístico Internacional, nuestra coral participó en diversos actos de la misma, siendo el culmen la participación en la misa Statio Orbis presidida por S.S. el papa Juan Pablo II, de clausura del congreso.

En 1995 y con motivo de la celebración del IV centenario de la fundación de la hermandad, la coral participó de forma extraordinaria en el Vía Crucis celebrado el Miércoles de Ceniza y presidido por el Señor de la Sentencia, acompañando musicalmente algunas de las estaciones. En septiembre de este mismo año, participó en la misa celebrada el día 23 ante el Arco y con la presencia de la Virgen.

En 1997 y con motivo de la designación del Señor de la Sentencia para presidir el Vía Crucis del Consejo de Cofradías que se celebra el primer lunes de cuaresma en la catedral, la coral acompaño al Señor en este acto, cantando varios motetes durante el traslado y una vez llegada a la catedral como complemento al rezo de las estaciones.

 En el último año, ha sido importante la presencia de nuestra coral en los actos conmemorativos del cincuentenario de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza, habiendo participado, tanto en el triduo preparatorio en la Catedral como en la misa estacional celebrada en la Plaza de España, siendo éste, sin duda uno de los momentos más importante y con más intensidad vivido por los miembros de la coral.Sería interminable relatar todas y cada una de las actuaciones realizadas, conciertos, misas en las que ha participado. Para ello durante todo el año, salvo los meses de verano, este grupo se reúne semanalmente para ensayar, prepararse, convivir, en definitiva para hacer hermandad, considerando muchos de ellos la coral como su otra familia. Todo para la mayor gloria de Dios y de la Bienaventurada Virgen María, nuestra madre de la Esperanza


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies