Eucaristía por la Jornada Mundial de la Paz

31 diciembre 2015
DisminuirAumentar


El 1 de enero se celebra la Jornada Mundial de la Paz. Para celebrarlo en nuestra Archidiócesis se ha preparado una Eucaristía a las doce y media en la Capilla del Sagrario. Este año el lema escogido es ‘Vence de la indiferencia y conquista la paz’.

Con motivo de esta Jornada la Pastoral Social, Justicia y Paz ha lanzado un comunicado en el que reflexiona sobre el mensaje que el papa Francisco ha publicado en torno a la paz en el mundo, la que define como “un don de Dios, pero también obra de los hombres”.

En éste animan a vencer la indiferencia, “en primer lugar, la indiferencia ante Dios”. Al respecto, desde la Pastoral Social aseguran que “sin una apertura a la trascendencia, el hombre es presa fácil del relativismo y le resulta difícil actuar de acuerdo con la justicia y trabajar por la paz”. De la indiferencia a Dios brota la indiferencia “hacia lo creado y hacia el otro, a su dignidad, a sus derechos fundamentales y a su libertad”. Y precisamente esta actitud puede llevar a políticas económicas deplorables, premonitorias de injusticias, divisiones y violencias. Según el papa Francisco esta indiferencia globalizada amenaza la paz y estamos ante una “tercera guerra mundial en fases”.

Como solución, recuerda la Pastoral Social, es necesaria “una conversión del corazón que nos haga pasar de la indiferencia a la misericordia, a detenernos frente al sufrimiento de los otros”. Por ello, invitan a todas las comunidades cristianas, parroquias y asociaciones a crear en sus ambientes “oasis de misericordia”. Por otra parte,  el Papa insta a “promover una cultura de solidaridad para vencer la indiferencia”. Esto, asegura, “se lleva a cabo en las familias”.

Por último, hace un llamamiento a tres colectivos sociales: los educadores, que “están llamados a tomar conciencia de su responsabilidad para ver las dimensiones morales, espirituales y sociales de la persona”; a los medios de comunicación, los cuales “tienen como misión ponerse al servicio de la verdad y no de intereses particulares”; y, por último, a los políticos que como “responsables de los Estados están llamados a dirigir su mirada más allá de sus fronteras permitiendo a todos participar en la toma de decisiones y conseguir la fraternidad también dentro de la familia de las naciones”.

Fuente: Archisevilla


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies