El pregón de los Armaos 2016 por NHD Antonio García Rodríguez

A partir de las 21:15 horas del sábado 12 de marzo en la Basílica de la Macarena, NHD. Antonio García Rodríguez pronunciará el pregón de los Armaos del año 2016.
Antonio García Rodríguez: “Los Armaos son verdadera esencia de esta hermandad”
Acabando la Cuaresma, la ilusión se apodera de los macarenos. El contador va bajando y poco a poco se va llegando a uno de los momentos capitales para la Hermandad, la estación de penitencia a la Sagrada Iglesia Catedral.
El pregón de los Armaos constituye uno de esos actos principales y esperados cada Cuaresma. Estos Romanos de la Esperanza están al servicio de nuestros Sagrados Titulares y son parte activa de la Hermandad.
Antonio García Rodríguez, fiscal 1º de la Hermandad de la Macarena, pronunciará este sábado el esperado pregón de los Armaos 2016. Este escritor es autor de obras con una estrecha relación con la Hermandad de la Macarena como “El secreto de la Esperanza” (2013) o “Juan Manuel” ( 2015).
La basílica llena de armaos, la virgen del Rosario a su izquierda, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia frente a usted y María Santísima de la Esperanza Macarena detrás de todo. ¿Protegido y amparado va a estar desde luego?
Siempre me siento protegido. Mi familia y yo tenemos a la Virgen de la Esperanza y al Señor de la Sentencia como verdaderos protectores. En mi casa la Virgen es consustancial a nosotros, todas las mañanas le pido a ella para que nos proteja. En los momentos difíciles de verdad cuándo no hay nadie más, ELLA siempre está.
Usted es escritor, filólogo, pregonero en numerosas ocasiones, pero sobre todo es Macareno. El del sábado no será un texto más.
Sin duda que no. Me hace muchísima ilusión. Dar el pregón en la Basílica es para mí un verdadero honor. Sé que voy a estar con la gente de aquí, va a ser la gente de la Macarena la que este allí conmigo.
Voy a intentar controlar las emociones pero sé que va a ser muy difícil ya que realmente voy a hablar de eso mismo de emociones. El contacto entre los Hermanos de la Macarena es siempre muy fraternal.
En Twitter cuenta los minutos para que llegue el momento, pero desde Noviembre la espera ha sido larga. ¿Cómo lo ha llevado?
Cuando empiezo a escribir algo suelo estar tranquilo sin embargo en esta ocasión me he sentido incómodo, me estoy emocionando demasiado. En la Hermandad de la Macarena cada segundo de contacto con nuestros hermanos y sobre todo con los Sagrados Titulares puede ser un siglo no obstante es una eternidad que pasa fugazmente. La característica que tenemos los hermanos de la Macarena es que hacemos de ese instante algo eterno, disfrutándolo como tal. La eternidad vive con nosotros.
El cartel anunciador contiene elementos tangibles en un Armao ¿Y lo intangible? ¿Qué es todo eso que se necesita para ser Armao?
Los armaos siempre han provocado en mí una sensación muy especial. Son realmente afortunados, es gente admirada por la ciudad. Tienen una impronta muy grande de macarenismo y encauzan la fe a través de la Virgen de la Esperanza y el Señor de la Sentencia. Los armaos son verdadera esencia de esta hermandad.
Antes que Armao, hay que ser Macareno
Totalmente. Es necesaria tener esa impronta. Ser macareno es imprescindible para todo. Aquí se quiere a Dios siendo macareno. El macareno es sencillo, afable y quiere a Dios a través de su Virgen de la Esperanza. Ser macareno es una opción vital muy abierta.
No es un año cualquiera para los macarenos y mucho menos para estos romanos de la Esperanza. Hay una nueva Santa en el cielo y un Armao más en la tierra.
Este armao es muy especial. ‘Carre’ está tocado por la gracia de Dios y lo que ocurrió con él fue realmente un Milagro. Fue la certeza de que arriba se escuchan las plegarias. Una vez más se volvió a confirmar la conexión de la Hermandad de la Macarena con las Hermanas de la Cruz. Es un tándem indivisible. Cuando las Hermanas de la Cruz propusieron a la Junta de Gobierno de la Hermandad que la Virgen de la Esperanza presidiera la beatificación de Madre María de la Purisima, la decisión se tomó en 25 segundos. La unanimidad fue rotunda y sin duda ese momento quedará guardado en la memoria de todos.
Sevilla espera año tras año a su virgen repartir Esperanza por la ciudad sin embargo son muchos los que reciben esta Esperanza horas antes a través de plumas, rodela y lanza.
Esa es una de sus funciones, repartir Esperanza por la ciudad. Recuerdo la pregunta que le hice a un señor, ingresado en el Virgen Macarena cuya mayor ilusión era la de ser armao ¿Tanta emoción le produce ver a un armao?
“Yo siempre he visto a la Virgen de la Esperanza el Viernes Santo por la mañana y esta será la primera vez que no pueda verla en la calle y ellos me están trayendo la Esperanza hasta mí” respondió aquel enfermo.
Los armaos informan lo que va a ocurrir unas horas más tardes, anuncia que la Virgen de la Esperanza va a salir a repartir su gracia por la ciudad. Son heraldos de la Esperanza.
¿Se podría entender la grandeza de esta hermandad sin esos soldados de ella?
Imposible, los armaos tienen la suerte de compendiar todas las esencias tan especiales que se dan en la Hermandad y trasladárselas a la gente. La Hermandad no se puede entender sin ellos, ni ahora ni en el Siglo XVIII. Juan Manuel Rodriguez Ojeda fue quien los dotó de su verdadera idiosincrasia con su vestimenta
Me gustaría hablar de su hijo, del que fue sentenciado a muerte por nosotros y quien hoy es la Sentencia de los macarenos.
El Señor de la Sentencia es el sentimiento popular de este barrio. La universalidad la dota la Virgen de la Esperanza pero la festividad y donde se recoge el barrio brota del Señor de la Sentencia. Conocer al señor a través del Cristo de la Sentencia fue algo extraordinario. Yo he podido canalizar mi religiosidad a través de él igual que lo hacen otros muchos hoy en día. El primer macareno del barrio es el Señor de la Sentencia y a él vienen cada día muchos a rezarle.
Dios está en el rostro de la Virgen y Cristo su hijo, el señor, el redentor, el crucificado está en el Señor de la Sentencia.
NHD Mario Vara Gutiérrez