La Banda Sinfónica Municipal puso El Sonido de la Esperanza

11 noviembre 2016
DisminuirAumentar


La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ofreció, este jueves, un concierto extraordinario de música sacra conmemorativo de la celebración del cincuenta aniversario de la concesión del título de Basílica otorgado por la Santa Sede al templo de la Virgen de la Esperanza. Bajo el título “El sonido de la Esperanza”, el acto fue organizado con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, a través de su Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, y patrocinado por el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.

El concierto estuvo presentado por el periodista NHD. Pedro Domínguez, quien realizó como introducción al acto un recorrido histórico por la edificación de la templo de la Macarena y los avatares que llevaron a su declaración basilical, con la que “Roma quien dio rango canónico a la casa de la Esperanza”. Un lugar que, según el presentador, de manera tan exacta describen las palabras del Papa Francisco: la basílica de la Esperanza es la casa donde el pueblo de Sevilla “custodia su alma ante Dios”.

La prestigiosa formación musical interpretó un extraordinario repertorio bajo la batuta de Ricardo J. Espigares, quien, como director invitado, estuvo al frente de la Banda por delegación de su director titular, Francisco Javier Gutiérrez Juan. En la primera parte del concierto, sonó por primera vez la adaptación para banda de música de la sinfonía “La Virgen de la Esperanza”, compuesta por Alberto Barea en 2014 con motivo del cincuenta aniversario de la Coronación de la Virgen de la Esperanza, con el fin expreso de acompañar el recorrido del paso una vez llegó a la plaza de España y hasta tomar su posición frente al altar para presidir la histórica Misa Estacional conmemorativa. El tema principal de la pieza gira en torno al último movimiento de dicha sinfonía, “Salve, Madre de Esperanza”, una Salve creada para tan insigne ocasión y que actualmente se interpreta en nuestros cultos internos.

Tras esta primera parte, durante un breve intermedio se aprovechó para hacer entrega por parte de nuestro Hermano Mayor, D. Manuel García, de un recuerdo al compositor de dicha sinfonía, D. Alberto Barea, así como diversos reconocimientos a las instituciones que habían hecho posible el concierto: al Presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, D. Práxedes Sánchez; a Director del Área de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, al Ilmo. Sr. D. Juan Miguel Bazaga; y al Teniente de Alcalde y Delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Presidente de la Junta Municipal del Distrito Casco Antiguo del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Cabrera.

Con la segunda parte del concierto, la Hermandad quiso hacer un guiño histórico a la efemérides incluyendo marchas procesionales exclusivamente compuestas en los últimos cincuenta años, especialmente aquellas de más reciente ejecución y que son menos conocidas dentro de nuestro patrimonio musical. Así, sonaron marchas como Oración a la Virgen Macarena, obra de José Enrique de la Vega Parra (2009), que, como curiosidad, forma parte de la banda sonora de la nueva película “Flamenco, flamenco”, de Carlos Saura.

Por primera vez interpretada por la Banda Municipal de Sevilla, también se interpretó Sueños de Esperanza, obra del joven compositor valenciano Vicent Cerdá i Peris (2015), y la marcha Pasión por Macarena, compuesta por el prestigioso músico cordobés José de la Vega Sánchez (2006).

Por último, la marcha ¡Ampárala, Virgen Macarena!, una pieza compuesta por Juan Vicente Más Quiles en 2008, sesenta años después de que el mismo compositor compusiera en la década de los 40 del pasado siglo su primera marcha a la Virgen de la Esperanza.

Para cerrar el concierto, el director invitado, Ricardo J. Espigares, ofreció como “bis” la marcha Coronación de la Macarena, poniendo el punto y final a un hermoso acto con el que la Hermandad ha querido poner música a la conmemoración del 50 aniversario de la declaración basilical de nuestro templo.

Al acto asistieron entre otros: el Rector de la Basílica y Director Espiritual de la Hermandad, Rvdo. Sr. D. Antonio José Mellet Márquez; Oficiales de la Junta de Gobierno; la Directora General del Distrito Casco Antiguo del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, Ilma. Sra. Dª Margarita Asuar Jiménez; el Director Titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, D. Francisco Javier Gutiérrez Juan; Componentes de la Comisión de los Actos conmemorativos: NHD. Juan José Morillas Rodríguez y NHD. Fernando Cano Romero Méndez; NHD. Carlos López Bravo y numeroso público.

Fotografías: NHD. Antonio Tirado

 


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies