Presentado ESPERANZA NUESTRA. III ÉPOCA. Núm. 6

15 noviembre 2016
DisminuirAumentar


La Hermandad de la Macarena presentó la noche del lunes 14 de noviembre  en el Salón de la Casa Hermandad, la sexta entrega de la III Época de ESPERANZA NUESTRA.

En el acto intervinieron el Sr. Hermano Mayor,  el Sr. Secretario de Nuestra Señora de la Esperanza, NHD. Alberto García Reyes, periodista,  pregonero de la Semana Santa de Sevilla del año 2017, y autor de una de las colaboraciones y el pintor de la portada, D. Jonathan Sánchez Aguilera.

El acto contó con la presencia del Rvdo. Sr. D. Antonio José Mellet Márquez, Rector de la Basílica y Director Espiritual de la Hermandad, Oficiales de la Junta de Gobierno,  la Ilma Sra. Dª Margarita Asuar Jiménez, Directora General del Distrito Casco Antiguo del Excmo. Ayuntamiento de Sevillaotros autores, colaboradores de esta edición y numerosos medios de comunicación.

Esperanza Nuestra, en su nueva época, cumple seis años en los que siempre se ha buscado la excelencia en sus contenidos, tanto en sus textos como en sus ilustraciones, apostando por la vanguardia en el diseño y sosteniendo la intensidad informativa, en cuantos actos y cultos acaecen en la Hermandad durante el curso, anclando con su línea tradicional de comunicación.

Con las expectativas ya cumplidas, pues en la actualidad es referente para todos los cofrades sevillanos, presentamos el sexto número de su nueva etapa. Una obra indispensable para mantenerse informado de las actividades que se han venido desarrollando en la Corporación, durante el año, con artículos formativos en los que participan destacadas personalidades de las más variadas facetas. Firmas de reconocido prestigio que dedican sus escritos y opiniones, que nos exponen sus experiencias y sentimientos.

Tenemos la ocasión, con la publicación Esperanza Nuestra, de acercarnos a los mejores y más profundos sentimientos macarenos con las oraciones que se plasman, cada año, en los libros de firmas que se exponen durante la celebración de los besamanos; de participar de la vida de Hermandad o con la estación de penitencia, con amplio y detallado reportaje fotográfico.

Convencidos del éxito de este nuevo número, del trabajo desarrollado durante todo el año, presentamos esta nueva edición de Esperanza Nuestra con la particularidad que es la primera vez que se edita en formato digital y la portada es una pintura del artista JONATHAN SÁNCHEZ  AGUILERA.

La Hermandad reservará un ejemplar del anuario ESPERANZA NUESTRA para cada hermano hasta 1º de noviembre de 2017. Transcurrido dicho plazo, se podrá adquirir a través de la Tienda de Recuerdos.

Por primera vez, ESPERANZA NUESTRA se ha editado digitalmente, por lo que los hermanos podrán seleccionar entre esta VERSIÓN DIGITAL o la tradicional EDICIÓN IMPRESA en papel.

SUMARIO

Cultos

Estación de penitencia

El palermo: herramienta y símbolo del diputado macareno

[ABEL GONZÁLEZ CANALEJO]

La que cura toda herida

Memoria de actos

La Hermandad en cifras

Actualidad

El palio de Nuestra Señora de la Esperanza

[GABRIEL FERRERAS ROMERO Y ARACELI MONTERO MORENO]

Obras en la Basílica

San Josemaría Escrivá de Balaguer en la Macarena

[ANTONIO ARANDA]

Nada es nuevo bajo la luna del parasceve

[JULIO SÁNCHEZ CARMONA Y JUAN PABLO ABAURREA CASTRO]

El cartel de la Macarena: el reto de la excelencia

[RICARDO SUÁREZ]

III Encuentro de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena

50 aniversario de la consagración del Templo de Santa María de la Esperanza Macarena

La centralidad del culto divino en la vida y misión de nuestra Hermandad

[ANTONIO JOSÉ MELLET MÁRQUEZ]

Enorme Señor enorme

[RAFA EL GONZÁLEZ-SERNA BONO]

Hablar de la Virgen

[ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ]

super domun, de spe. LXXV Aniversario de la primera piedra del Templo de Santa María de la Esperanza Macarena

[ÁLVARO DÁVILA-ARMERO DEL ARENAL]

Año de celebraciones conmemorativas

[FERNANDO M. CANO-ROMERO MÉNDEZ]

Varita.

[ÁNGELA POZAS NÚÑEZ]

Cirio morado – Cirio verde

[AGUSTÍN SILES SATURNINO]

Fidelidad macarena

Devotos

[AINHOA ARTETA]

Malla

Última levantá

Sentencia. Sin defensa, sin justicia se lo llevaron.

[FRANCISCO ROMÁN CASTRO]

Esperanza. El duende de la esperanza

[ALBERTO GARCÍA REYES]

Rosario. El Rosario, «plegaria de contemplación»

[ÁNGELO AMATO]

Las entrañas de la Gloria. Juan Antonio Román. «Ser costalero de la Virgen de la Esperanza es lo mejor que he hecho en mi vida»

 [MARIO VARA GUTIÉRREZ]

Los armaos. Armaos del siglo XXI

[FRANCISCO ROBLES]

Efemérides

La corona iconográfica de Nuestra Señora de la Esperanza

[MARÍA JESÚS SANZ]

Juan Manuel Rodríguez Ojeda, las dalmáticas de la Virgen de la Esperanza

[ANDRÉS LUQUE Y ALICIA IGLESIAS CUMPLIDO]

Ofrenda

Las artes. Pinturas murales de la Basílica de la Macarena

[FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ S. J.]

La música. Macarena

[BIENVENIDO PUELLES OLIVER]

La imagen. Jesús Martín Cartaya: la fotografía desde otro ángulo

[ELENA HORMIGO LEÓN]

La palabra. Lo religioso de cada día

[CARLOS AMIGO VALLEJO]

Calendario de cultos

EXTRACTOS DE ALGUNOS ARTÍCULOS

Actualidad. Nada es nuevo bajo la luna del parasceve

[JULIO SÁNCHEZ CARMONA Y JUAN PABLO ABAURREA CASTRO]

“Corría el año de mil setecientos treinta y cinco cuando la Hermandad de la  Sentencia de Cristo y Nuestra Señora de la Esperanza del sevillano barrio de la Macarena, gestionó ante el ordinario del lugar licencia para realizar su estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo. Obtuvo la misma si bien sus cofrades irían con traje de paisano y acompañada por una representación de la hermandad de las Tres Necesidades o Carretería. En aquellos años efectuaba su estación de penitencia desde la Parroquia de San Gil si bien estaba establecida canónicamente en la ermita o capilla de San Basilio.”

 Enorme Señor enorme

[RAFAEL GONZÁLEZ SERNA BONO]

“Una madrugada delante de Ti es una vida detrás de tu misericordia. Ante la presencia del Hijo de Dios no existe la mentira, de nada sirve dejar algo escondido en un rincón del corazón, porque Tú habitas en todo él. Nuestros más íntimos pecados serán perdonados si somos capaces de reconocerlos ante Ti.

Devotos.

 [AINHOA ARTETA]

“Y allí estaba Ella, observada, venerada, rodeada de fieles con fervor, alegría y nervios contenidos por su salida inminente. Llegó el momento. Agarrada de la mano de mi querida amiga Carmen con el rosario de su madre entre nuestras manos y mi hija al lado. Comencé a cantar…, no puedo describir todo lo que sentí, porque son sensaciones indescriptibles, que atesoro en mi alma. Fue tal la emoción, que hubo un momento en el que pensé que no podría terminar; sentí que ella quería que percibiera su amor. Nada ni nadie podrá quitarme ese momento único que tuve la fortuna de vivir. Solo deciros que mi vida y mi ser cambiaron desde entonces para siempre.”

Esperanza: El duende de la Esperanza

[ALBERTO GARCÍA REYES]

“La Esperanza es bailaora y llora por seguiriyas, el cante del dolor. Ella ha cambiado el orden de nuestra medida. El compás de la Giralda se canta así: Un, dos, tres. Un, dos, tres. Un, dos. Un, dos. Un, dos. Tres tiempos en un lado y dos en el otro. Sin embargo, Ella va llorando al contrario. Dos lágrimas en su mejilla derecha y tres en la izquierda. A ver quién me explica ese otro misterio de su perfecta imperfección: en su mitad sonriente lleva una lágrima más que en su cara trágica. Es equilibrio supremo.”

 Los Armaos. Armaos del Siglo XXI

[FRANCISCO ROBLES]

“¿Qué sentido tiene la Centuria en nuestra época? ¿Estamos ante un resto arqueológico? ¿Se trata de un fósil que luce en una cofradía y que al día siguiente se guarda en una caja? No. No, no y no. Rotundamente no. La Centuria Romana Macarena es, como ya se dijo antes, la prueba viva, palpitante, de la Semana Santa que se resiste a desaparecer por culpa de las modas y las tendencias, de las novelerías a las que son tan aficionados muchos capillitas que confunden la fiesta sagrada con un entretenimiento.”

Ofrenda: Las artes. Pinturas murales de la Basílica de la Macarena.

[FERNANDO GARCÍA GUTIÉRREZ]

“Hace 75 años se comenzó la construcción de la nueva Basílica de la Macarena, ya que la Iglesia de San Gil, en que antes se veneraba la imagen de la Virgen, había sido destruida en 1936. Fue encargado de la obra el arquitecto Aurelio Gómez Millán, que la terminó en 1949. Aunque estaba ya concluida la parte arquitectónica de la Basílica, faltaba la total decoración interior, que se quiso realizar en la línea de otras grandes iglesias sevillanas, con pinturas murales sobre los techos de la bóveda central y los del presbiterio y las capillas laterales, y en los lienzos de pared que quedaban entre los pilares cubiertos de mármol. Así están

pintados los frescos de la Iglesia de San Buenaventura por Herrera el Viejo y decoradas las iglesias de la Magdalena, la de Los Venerables y San Luis de los Franceses por Lucas Valdés. Pero esa manera de decoración mural era difícil de realizar en pleno siglo XX, en que los artistas que realizaban este tipo de pintura no eran tan frecuentes. Se encontró un artista que había realizado pinturas murales en el presbiterio de San Juan de la Palma, un gran mural del Martirio de San Román en su parroquia y murales en la parroquia de Santa Genoveva, entre otras obras: el pintor Rafael Rodríguez Sánchez.”

La Palabra. Lo Religioso de cada día

[CARLOS AMIGO VALLEJO]

“No es que exista una religiosidad intermedia entre aquellas de las grandes

manifestaciones colectivas y la de los pequeños gestos individuales. Hay unas formas de expresiones y prácticas religiosas frecuentes. Puede ser el rezo del Santo Rosario, la visita al Sagrario, las novenas a los santos, los sufragios por los difuntos… Las expresiones, la manifestación y las actitudes son diferentes. La esencia está en la fidelidad al mensaje religioso y vivo que hemos recibido en la persona de Jesucristo.”

BREVE BIOGRAFÍA DE JONATHAN SÁNCHEZ  AGUILERA

Jonathan Sánchez Aguilera nace en Sevilla, (Coria del Rio) en el año 1982. Desde pequeño su afición a los lápices y los pinceles lo llevan a formarse como pintor en la escuela Della Robbia pero su búsqueda incansable en sus estudios de nuevos matices pictóricos y posibilidades creativas le hacen dirigirse a la pintura al óleo, dominando un estilo que camina entre el realismo y el hiperrealismo. Ha participado en exposiciones tanto a nivel nacional como internacional, entre las que destacan las itinerantes en Europa, concretamente en Lisboa en la Feria Internacional de ceramistas y en París en la de ceramistas europeos, que también discurrió entre Madrid, Grecia y Londres. En Roma y Venecia exposición colectiva itinerante 2008. También expuso once años consecutivos desde el 2002 hasta el 2013 en la colectiva de la sala Martinez de León. Ha realizado diversos trabajos para Galerías de Arte de varias ciudades españolas, entre ellas Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Del mismo modo ha recibido varios premios relacionados con el mundo de la pintura.

Ha realizado numerosos trabajos para entidades religiosas, civiles , galerías de arte y colecciones particulares, entre las que destacan trabajos para el Consejo de Hermandades de Sevilla, de Madrid, ABC, Hermandades como el Gran Poder, La Esperanza de Triana o La Matriz de Almonte, entre muchas otras, además de haber realizado desde sus comienzos en el mundo de la pintura mas de una veintena de carteles de Semana Santa, Glorias, Feria, etc, repartidos por España. Asimismo ha realizado pintura sacra para Iglesias, como la del escapulario de San Simón Stock y el tríptico de la Coronación para el Santo Ángel de Sevilla o las cinco enormes pinturas que componen el retablo mayor de la Parroquia de San José en Coria.

CARTELES

-Cartel Glorias de Sevilla 2015

-Cartel Glorias de Madrid 2016

-Cartel de la Coronación Canónica del Carmen del Santo Ángel. 2015

-Cartel de Semana Santa de la Esperanza de Triana 2016

-Cartel Asunción de Cantillana 2015

-Cartel de Semana Santa de Coria del Rio 2006

-Cartel Semana Santa de Coria del Rio 2013

-Cartel del año Jubilar Mariano de la Hdad. Matriz de la Virgen de la Sierra de Cabra-2014

-Cartel Rosario de Montesión 2015

-Cartel de las fiestas Patronales de Coria del Rio 2003

-Cartel de las Fiestas Patronales Coria del Rio 2006

-Cartel de las fiestas Patronales de Mairena del Aljarafe del año 2010

-Cartel de Feria de Coria del Rio del año 2002

-Cartel de Feria de Mairena del Aljarafe del año 2004

-Cartel Semana Santa de la Ciudad de San Roque-2015

-Cartel del 150 aniversario del Dogma de la Inmaculada Coria del Rió- 2004

-Cartel del 50 aniversario de la bendición de la Concepción de Coria del Río.2003

-Cartel Carnaval de Coria del Río del año 2002

-Cartel del 50 Aniversario de la Consagración de la Parroquia de San José de Coria de río- 2014

-Cartel del XXV Aniversario de la bendición de la Virgen del Auxilio de la Hdad. de las Penas de Málaga-2015

-Cartel Pasión en Sevilla- Noviembre 2013.

-Portada del Llamador de Canal Sur. 2016

OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Consejo de HH y CC de Sevilla

Ayuntamiento de Málaga

Ayuntamiento Coria del Río

Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe

Ayuntamiento de Almería

Ayuntamiento de Olvera

San Idelfonso Madrid

Hermandad Esperanza de Triana.Sevilla

Hermandad del Gran Poder.Sevilla

Hermandad de Montesión. Sevilla

Hermandad Penas .Málaga

Hermandad Vera Cruz .Coria

Hermandad Soledad .Benacazón

Hermandad Cristo de Dalias .Almería

Hermandad Matriz Sierra .Cabra

Hermandad Gran Poder .Coria

Hermandad Asunción .Cantillana

Hermandad Soledad .Coria

Hermandad del Nazareno de Jerez de la Frontera

Casa de SAR. el Príncipe de Asturias

Parroquia Santo Ángel

Parroquia San José Coria

Consejo HH y CC de San Roque. Cádiz

Fotografías NHD. Antonio Tirado

 


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies