Bendecida la antigua Cruz de Guía y conferencia

En la tarde de ayer día 13 de junio, solemnidad de San Antonio de Padua, a la finalización de la Santa Misa, el Rvdo. Sr. D. Antonio José Mellet Márquez, Rector de la Basílica y Director Espiritual de la Hermandad bendijo la antigua Cruz de Guía de nuestra Hermandad en presencia del Sr. Hermano Mayor y Oficiales de la Junta de Gobierno.
Posteriormente el Salón de la Casa Hermandad, acogió una interesante conferencia titulada “La restauración de la antigua Cruz de Guía de la Hermandad de la Macarena” que fue presentada por D. Manuel García, Hermano Mayor y dirigida por NHD. Andrés Luque Teruel, integrante de la Comisión Artística de nuestra Corporación. Además, los ponentes estuvieron acompañados por D. Antonio José Mellet, Director Espiritual de la Hermandad.
El profesor Luque Teruel, nos introdujo en el Semblante histórico-artístico de la antigua cruz, pieza de incalculable valor histórico, simbólico y antropológico restaurada por el orfebre NHD. Fernando Marmolejo Hernández, Prioste de Nuestra Señora de la Esperanza, quien seguidamente disertó sobre el proceso de restauración y conservación llevado a cabo sobre la pieza, sustentado en los principios técnicos descritos en las cartas internacionales del Restauro y basados en una conservación rigurosa de todos los elementos originales que conforman la obra.
Expusieron sobre la recuperación de esta pieza de orfebrería, fabricada en latón plateado y fechada entre 1881-1890, que tal vez y con probabilidad naciera de los mismos troqueles con los que se ejecutó el “palio de Ysaura”.
Posteriormente y gracias a la proyección de un vídeo y una presentación, los asistentes pudieron comprobar que el alma de la Cruz de Guía se ha reforzado con listones encolados de pino de Flandes, en la zona de cruceta y en todos los contornos exteriores, deteriorados por la aplicación de más de 300 clavos industriales. También y como dato curioso, nuestra primitiva Cruz de Guía conserva el escudo original de la Hermandad. Se trata de un Anagrama de María que se integra sobre el medallón que contiene la mitra de San Gil Abad.
Este bien patrimonial, completa el proyecto de integración de la primitiva embocadura de Juan Pérez Calvo y en quedará finalmente enmarcado en el centro de la hornacina neobarroca, ennobleciendo y solemnizando estéticamente la visión del coro de nuestra Basílica.
Fotografías NHD. Chema Romero.