Firmado el convenio de colaboración con la Fundación Cajasol

D. Manuel García, Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena, y D. Antonio Pulido, Presidente de la Fundación Cajasol han firmado un convenio de colaboración para la eliminación de barreras arquitectónicas en la Basílica.
Se trata de una parte del proyecto muy anhelado por aquellos fieles cuyas capacidades físicas les impiden subir al Camarín de la Santísima Virgen. Gracias a la colocación de una plataforma mecánica, todas aquellas personas con movilidad reducida podrán acceder al mismo sin dificultades.
El Sr. Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, quiso resaltar la importancia de este proyecto: “dentro la acción social que desde la Entidad que presido realizamos, es muy importante la colaboración con las hermandades, no sólo por la importancia de su obra social, sino, además, porque compartimos objetivos. Con la firma de este acuerdo se corrobora nuestra intención de trabajar día a día por una sociedad más justa e igualitaria, eliminado barreras y acabando con las desigualdades. En este caso, se trata de un templo con unas características arquitectónicas antiguas pero que gracias a la buena intención e idea de la Hermandad, nosotros estamos encantados de poder remodelar y adaptar para que todos puedan disfrutar de la imagen de la Esperanza Macarena”, explicó Pulido.
Por su parte, nuestro Hermano Mayor destacó la necesidad de acometer una obra de suma relevancia para tantos hermanos y devotos: “gracias a la inestimable ayuda y colaboración de la Fundación Cajasol, no sólo con la Hermandad de la Macarena, sino para con todas las cofradías de Sevilla, ya no supondrá problema alguno subir y rezar ante la Santísima Virgen de la Esperanza. Todos aquellos fieles que –por diversas circunstancias– tengan reducida su movilidad, podrán acceder al Camarín una vez que se concluya esta fase del proyecto. La ‘Capilla Chica’, como la conocemos los macarenos –espacio que precede la subida al Camarín, explica– venía demandando, desde hace tiempo, una serie de mejoras en la línea de actuación de las que se van a acometer, gracias –una vez más– a la ayuda de la Fundación Cajasol”.
La solución más idónea para garantizar que cualquier visitante, pueda acceder de la manera más cómoda y digna, para contemplar y rezar ante la Santísima Virgen de la Esperanza ha sido fruto de la colaboración entre el estudio ARQ27, y los arquitectos D. Fernando Moral y D. Daniel Espada de la Fundación CAJASOL.
Fotografías NHD. Antonio Tirado