Congreso en conmemoración de las apariciones en Fátima

Durante los próximos 27, 28 y 29 de octubre, la Provincia de Hispania de la Orden de Predicadores (los Dominicos) organiza un interesantísimo Congreso en torno al Rosario, en conmemoración del I Centenario de las apariciones de Fátima. La Hermandad que usted dignamente preside tiene la advocación del Santo Rosario entre sus titulares, por lo que le ruego que haga todo lo posible por participar y/o promover la participación de algún grupo de hermanos en este Congreso, que sin duda redundará en provecho de la vida cristiana de la Hermandad en general, y de los participantes en particular.
Junto con esta carta le adjunto el programa del Congreso, que se desarrollará en el Convento de Santo Tomás de Aquino (c/ San Vicente, 62, en Sevilla). Creo que sería muy importante que se hiciera visible el compromiso de los cofrades con el Rosario, mostrando que para nosotros no es sólo un nombre que se lleva en el título de la Hermandad desde muy antiguo, sino que significa un compromiso de oración al Señor y devoción a la Stma. Virgen, además de satisfacer el mandato que la propia Madre de Dios hizo a la Iglesia en las apariciones de Fátima. Profundizar, pues, en el Rosario es ahondar en las raíces de nuestra fe cristiana y conocer la voluntad de Dios para con nosotros sus hijos.
Por otra parte, participar en este Congreso nos ayudará de manera muy valiosa a llevar adelante el objetivo que para las Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla determinan las Orientaciones Pastorales Diocesanas 2016-21: acompañar, cuidar y fortalecer la riqueza que ya existe en la piedad popular, procurando abrir nuevos procesos de evangelización. El Congreso será presentado oficialmente el próximo 12 de septiembre, a las 20:00 h, en la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla (c/ San Gregorio, 26).
Afmo. en el Señor,
Marcelino Manzano Vilches, pbro. Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías
CONGRESO DEL ROSARIO
En conmemoración del I Centenario de las apariciones de Fátima (1917-2017)
Sede: Convento de Santo Tomás. Sevilla
Fechas: 27 al 29 de octubre de 2017
Con este Congreso la Orden de Santo Domingo, Orden del Rosario, quiere recordar y celebrar el Primer Centenario de las apariciones ‘de la Virgen María en Fátima (191 7-2017) y cerrar así el Año Dominicano, abierto con motivo del Octavo Centenario de la aprobación pontificia de la Orden de Predicadores o dominicos (1216-2016). El Congreso no sólo quiere recordar el pasado y revisar el presente, sino también “abrir el Rosario al futuro” apoyándose en las muchas dimensiones y posibilidades que encierra esta devoción mañana universal.
Organiza: Provincia de Híspania de la Orden de Predicadores
Colaboran:
Convento de Santo Tomás de Aquino.
Fraternidad Laical dominicana “Fray Bartolomé de las Casas “
Delegación Diocesana y Consejos locales de Hermandades y Cofradías Sevilla
Comité de honor
Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla D. Juan José Asenjo Pelegrina
Fray Jesús A. Díaz Sariego, OP. Prior Provincial de la provincia de Híspania
Fray Louis-Marie Ariño-Durand, OP. Promotor General del Rosario
Fray Rui Carlos Ántunes e Álmeida Lopes, OP. Promotor General del Laicado Dominicano
Fray Luis Miguel García Palacios, OP. Promotor provincial del Rosario
Fray Emilio García Álvarez, OP. Prior del convento del convento Santo Tomás de Aquino, de Sevilla
Comité científico y técnico
Fray José Barrado Barquilla, OP. director académico
D. Carlos J. Romero Mensaque, OP. secretario
Fray Antonio Bueno Espinar, OP. D. Juan Aranda Doncel
Primer día. Viernes 27 de octubre
16.30. INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
– Saludo de bienvenida por fray Emilio García Álvarez, OP. Prior del convento de Santo Tomás de Aquino de Sevilla.
– Presentación del Congreso por fray José Barrado Barquilla, OP. Director académico del Congreso.
CONFERENCIA INAUGURAL: El Rosario, una devoción eminentemente dominicana, a cargo de fray Louis-Marie Ariño-Durand, OP. Promotor General del Rosario. Convento de Santa Sabina. Roma.
17,30. Descanso. Café.
18,00. Primera mesa temática EL ROSARIO EN LA HISTORIA DE LA ORDEN DE PREDICADORES
PONENCIAS
• Un estado de Ja cuestión sobre historiografía del Rosario en España, por José Barrado Barquilla, OP.
• Los primeros datos documentales sobre el Rosario y la Orden de Predicadores en España. El caso de Barcelona a finales del siglo XV, por Dª Concepción Rodríguez Parada (Universidad de Barcelona)
• San Luis Bertrán y la difusión del Rosario en América, por Vito T. Gómez García, OP (Universidad Domuni)
• Norberto del Prado, OP (1852-1918). El Rosario y la cuestión social, por D. Etelvino González López (RIDEA. Oviedo)
20.00: Rosario, vísperas y Eucaristía
Segundo día. Sábado 28 de octubre
10.00: Segunda mesa temática: ARTE E ICONOGRAFÍA DEL ROSARIO
PONENCIAS
• Iconografía dominicana de la provincia Hispania: ejemplos significativos, por Iván Calvo Alonso, OP. (Promotor del Patrimonio Histórico-Artístico de la Provincia de Hispania)
• La iconografía de la Virgen del Rosario y los santos dominicos en los conventos hispalenses, por D. Jesús Palomero Páramo (Catedrático de Historia del Arte. Universidad de Sevilla)
• La Capilla del Rosario del Convento de Santo Domingo de Mallorca, por Dª Pilar Sastre Alzamora (Universidad de las Islas Baleares)
• Arte e iconografía rosariana en el Méjico colonial, por Dª Magdalena Vences Vidal (Universidad Nacional Autónoma de México)
En la sede del Congreso se expondrá una muestra pictórica sobre el Rosario de María a cargo de Félix Hernández Mariano, OP (Sevilla) y se ofrecerá un espectáculo músico-visual coordinado por D. Jaime del Rosario Calderón.
11,30: Descanso
12,00. Tercera mesa temática: EL ROSARIO: TEOLOGÍA, ORACIÓN Y ESPIRITUALIDAD
PONENCIA
El Rosario en la espiritualidad de la Orden de Predicadores: vigencia y perspectivas de futuro”, por fray Luis Miguel García Palacios, OP (Promotor provincial del Rosario de la Provincia de Hispania)
COLOQUIO, moderado por el ponente y con la participación de:
• Antonio Larios Ramos, OP (convento de Santa Cruz la Real de Granada): El Rosario en la vida y la predicación del fraile dominico
• Una monja dominica del convento de Santa María la Real (Bormujos-Sevilla): El Rosario en la vida y oración de las contemplativas
• D. Alejandro Romero Cabrera (Archicofradía del Rosario de Murcia): El Rosario en la vida, oración y predicación del lateado dominico
14,00: Descanso
16,30: Por definir, entre una actividad celebrativa o cultural.
20,30: Eucaristía y recital de coplas de la aurora
Tercer día. Domingo 29 de octubre
09.00. Cuarta mesa temática: LA DEVOCIÓN AL ROSARIO: RELIGIOSIDAD POPULAR Y COFRADÍAS
PONENCIAS
• Los dominicos del convento de San Pablo el Real de Córdoba y la Cofradía del Rosario durante los siglos XVI al XIX, por D. Juan Aranda Doncel (Real Academia de Córdoba)
• Cofradía y devoción del Rosario en Murcia, Granada y Almería, por Antonio Bueno Espinar, OP (Almería)
• Fray Pedro Vázquez Tinoco, los rosarios públicos y el protagonismo de la mujer en Andalucía y Extremadura, por D. Carlos José Romero Mensaque, OP (UNED. Sevilla)
• La Cofradía del Rosario según una muy poco conocida estampa de la Escuela flamenca de mediados del siglo XVII en el convento de Barcelona, por Alfonso Esponera Cerdán, OP (Facultad de Teología de Valencia)
11.00. Descanso. Café
11.30. Conferencia de clausura: Fátima y el Rosario en el Centenario de las Apariciones, por Rui Carlos Antunes e Almeida Lopes, OP. Promotor General del Laicado Dominicano (Convento de Santa Sabina, Roma)
12.30. Clausura del Congreso a cargo de fray Jesús Antonio Díaz Sariego, Prior Provincial de la Provincia dominicana de Hispania
INSCRIPCIONES Y CUOTAS DE COLABORACIÓN
– 25 €: para los asistentes al Congreso con derecho al material correspondiente, DIPLOMA acreditativo y un ejemplar de LAS ACTAS impresas.
10 €: para los que deseen solamente el material correspondiente y el Diploma acreditativo.
La asistencia solo como OYENTES no requiere ninguna colaboración económica, pero sí es necesaria LA INSCRIPCIÓN.
CONTACTOS, preferentemente por correo electrónico, ANTES DEL 15 DE OCTUBRE, con:
P. José Barrado, OP. (Director del Congreso), ce: josebbop@gmail.com (móvil: 608 316 071)
Carlos José Romero Mensaque (Secretario), ce: rmensaque@hotmail.com (móvil: 680470 627).