El profesor Amores Carredano diserta sobre el barrio de la Macarena en el siglo XVI

El Salón Esperanza Nuestra de la Casa de Hermandad ha acogido, con un lleno absoluto, la segunda ponencia del Aula Fray Bernardo de la Cruz bajo el título Sevilla y el barrio de la Macarena a fines del siglo XVI, que ha corrido a cargo del arqueólogo y profesor del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla Fernando Amores Carredano.
El profesor Amores Carredano ha hecho un interesante recorrido por la ciudad de finales del siglo XVI, deteniéndose en describir cómo era el barrio de la Macarena para contextualizar la fundación de la Hermandad en el año 1595. El arqueólogo ha analizado aquella época desde distintos puntos de vista, como el religioso, político, económico y artístico, ofreciendo al numeroso público asistente una radiografía de la sociedad donde surgió la Hermandad.
El ponente ha sido presentado por el Consiliario de Formación y Juventud, Fernando García Rivero.
El Aula Fray Bernardo de la Cruz nace con la aspiración de dotar a la Hermandad de una actividad de formación permanente de adultos, desde la que abordar cuestiones teológicas, sociales y culturales a través de un cuidado programa de ponencias a lo largo de cada curso pastoral. Siendo una iniciativa cuyo nacimiento está ligado al aniversario fundacional, se ha querido denominar con el nombre del principal impulsor de la fundación de la corporación, para el que la asistencia a los desfavorecidos y la formación espiritual fue una preocupación permanente.
Por el mismo motivo, siendo la atención a los enfermos una causa fundamental del nacimiento de la Hermandad de la Macarena en el año 1595, se ha decidido también inaugurar el Aula con una ponencia sobre el valor de la esperanza en los enfermos, desarrollada por el doctor Pérez Bernal, hermano muy querido en la corporación macarena.
Tras las dos primeras, el programa para el curso 2020 se completa con las siguientes ponencias:
La religiosidad sevillana a finales del siglo XVI: la Esperanza y los basilios.
Francisco J. Martínez Rojas. Deán-Presidente del Cabildo Catedral y Vicario General de la Diócesis de Jaén.
Martes 25 de febrero.
El Colegio de San Basilio Magno de Sevilla. Historia y patrimonio artístico.
Fernando Cruz Isidoro. Profesor Titular del Dpto. de Historia del Arte. Universidad de Sevilla.
Jueves 14 de mayo.
La Esperanza, virtud teologal y ancla del alma.
Manuel María Roldán Roses. Profesor de Antropología Teológica del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Isidoro y San Leandro de Sevilla.
Mes de octubre.
Fotografías: Cristina Paradas.